Noticias y Consejos de Salud

¿Cómo enfrentar el estrés de fin de año?

Los últimos meses del año suelen traer consigo muchas tareas: finalizar el período escolar/universitario, las fiestas de fin de año, las celebraciones, organizar las vacaciones, que sumadas a las labores regulares, pueden provocar sobrexigencias  y presiones por realizar lo que nos hemos propuesto y, de ese modo, terminamos por estresarnos.

LEER MAS >>

Trabajo Feliz participó de la Expo Capital Humano 2015

El pasado 10 de Noviembre, en el Hotel W, Trabajando.com  y la Cámara de Comercio de Santiago, organizaron la Expo “Capital Humano 2015”, en la que se abordó la importancia de las Relaciones Colaborativas bajo el título “Solo eres invisible. Juntos somos invencibles”. Representantes de Trabajo Feliz y Corporación Atrapasueños,

LEER MAS >>

PSU: ¿cómo enfrentarla?

Gran estrés genera el tener que terminar cuarto medio con una decisión relativamente clara sobre qué hacer luego del colegio. Claramente, no es nada fácil, menos aun cuando la Prueba de Selección Universitaria (PSU) se acerca y en vez de tener más claridad, las dudas persisten y se teme que

LEER MAS >>

¿Cómo apoyamos a los escolares a finalizar el año?

Se acerca el fin de año y con esto, también el cierre del año escolar. Se agendan las últimas evaluaciones, cuyos resultados muchas veces son decisivos para finalizar satisfactoriamente, por lo que esta última etapa se puede transformar en un período de mucho estrés, tanto para el estudiante, como para

LEER MAS >>

Optimismo: ¿ingenuidad o inteligencia?

Actualmente, nuestra sociedad tiende a mirar con cierto desdén a quienes se mueven por la vida con una mirada optimista: “son ingenuos”, “livianitos de sangre”, “poco confiables”, “nadie puede estar tan tranquilo siempre”, son frases que se escuchan al referirse a este grupo de personas. Pero el optimismo no es

LEER MAS >>

¿Qué es el EMDR?

El nombre EMDR  proviene de sus siglas en inglés: “Eye movement desensitation and reprocessing”, que quiere decir “Desensibilización y reprocesamiento mediante movimientos oculares”. En 1987, basado en  observación aleatoria, la Dra. Francine Shapiro se dio cuenta de que los movimientos oculares sistematizados tenían un efecto ansiolítico. Posterior a esta observación

LEER MAS >>